La Junta destina 774.000 euros a la Red Andaluza de Teatros en 2021

02/02/2021 - www.ElCuervoDigital.es 

En Sevilla se verán beneficiadas doce localidades: Alcalá de Guadaíra, Arahal, Bormujos, Cantillana, Écija, Lebrija, Mairena del Alcor, Morón de la Frontera, Pilas, La Rinconada, Tomares y Utrera.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha destinado 774.000 euros a un total de 77 municipios de Andalucía para que formen parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos para el ejercicio 2021, a través de una aportación directa gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales para los teatros municipales de titularidad pública.

De esta forma, según la resolución de la Comisión de Valoración, 77 localidades recibirán ayudas para el programa de Teatro, Circo, Danza y Música por una cuantía total de 566.000 euros, con una ayuda máxima de 10.000 euros. Asimismo, 26 de esos pueblos también recibirán ayudas para el programa Abecedaria por un total de 208.000 euros.

Leer más...

Patricia del Pozo inaugura una exposición en el Archivo Histórico Provincial sobre la lucha contra las epidemias en la Sevilla del siglo XIX

02/02/2021 - www.ElCuervoDigital.es 

La muestra arroja luz sobre el impacto de las enfermedades en la sociedad y las medidas que se adoptaron para superarlas

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha inaugurado esta mañana la exposición ‘Documentos para la esperanza. De cómo Sevilla salió de las epidemias del XIX’ que desvela las consecuencias de paso de las enfermedades por la ciudad y las medidas que tomaron las autoridades para paliar sus efectos a través de los fondos documentales del Archivo Histórico Provincial, que enmarca esta actividad dentro de la programación de ‘El documento del mes’.

Los documentos seleccionados abordan las consecuencias de las epidemias de fiebre amarilla, en 1880, y de cólera morbo, en 1833, 1854, 1865 y 1885, y las medidas que tomaron las autoridades sanitarias para paliar sus efectos a través de testimonios procedentes de la Escribanía de Guerra ‒el tribunal encargado de las causas penales y civiles en las que estuviese implicado el personal militar‒, la Fábrica de Tabacos y la Real Audiencia de Sevilla.

Leer más...

La Delegación territorial de Educación y Deporte de Sevilla retoma la Comisión Provincial de Absentismo para impulsar nuevas medidas.

28/01/2021 - www.ElCuervoDigital.es

María José Eslava Nieto, delegada territorial de Educación y Deporte de Sevilla y presidenta de la Comisión provincial de Absentismo se reúne con las distintas instituciones competentes en educación y seguridad del alumnado de la provincia (Delegación territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Ayuntamiento de Sevilla, Fiscalía y Policía Autonómica- APROME) con motivo de abordar estrategias relacionadas con el absentismo escolar entre los menores de edad.

Siguiendo con el procedimiento de Intervención de los centros educativos de la provincia de Sevilla, desde la Delegación territorial de Educación, de la Junta de Andalucía, se han propuestos las siguientes medidas de intervención aprobadas por el equipo de la Inspección  General:

Leer más...

La Junta aumenta a 14 millones de euros su aportación al PFEA, un 15% más que en 2020.

28/01/2021 - www.ElCuervoDigital.es

La subida fue reclamada por el Gobierno andaluz, que reservó una cuantía para ello antes de que el Estado la aprobara.

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, aumenta su aportación al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) correspondiente a 2021 de 12,2 a más de 14 millones para la provincia de Sevilla, una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que recogen el incremento del 15% para este programa, una petición del Gobierno andaluz.

Leer más...

El Servicio de Teleasistencia de la Junta ha gestionado 1.685.225 llamadas durante 2020 en Sevilla.

28/01/2021 - www.ElCuervoDigital.es

Este recurso de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación incorporó el pasado año a 8.965 nuevas personas titulares de esta provincia.

El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) de la Junta de Andalucía ha gestionado 1.685.225 llamadas durante el año 2020 en la provincia de Sevilla. Este recurso de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) dio de alta el pasado año a 8.965 nuevas personas titulares de la provincia que se incorporaron a este servicio que, en la actualidad, mantiene una atención continuada y personalizada a más de 60.334 personas mayores, en situación de dependencia y con discapacidad en Sevilla.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha destacado el papel fundamental que está desempeñando el SAT en la crisis del Covid-19 por su labor de acompañamiento: “Es una prestación esencial para afrontar situaciones como las actuales, aportando la tranquilidad y seguridad que las personas mayores y dependientes necesitan, además de paliar situaciones de soledad y aislamiento social. En este momento, es de vital importancia asegurar un soporte emocional para las personas mayores, pues en muchos casos se enfrentan a una situación de aislamiento más acentuada que incrementa su sensación de miedo y desconcierto”.

El perfil medio de sus usuarios y usuarias es especialmente vulnerable, ya que se trata de personas de edad avanzada, con una media de 81 años, que en el 58% de los casos viven solas y 8 de cada 10 son mujeres.

El 30% de las llamadas recibidas son por necesidad de compañía.

Del total de llamadas gestionadas por este servicio en la provincia de Sevilla, 407.248 han sido llamadas entrantes, es decir, realizadas por las personas usuarias pulsando el botón de su dispositivo de teleasistencia. Un 30% de las llamadas recibidas en este servicio de teleasistencia durante 2020 se han producido por motivo de conversación y compañía. También destacan las llamadas por motivo de emergencia, caídas u otras demandas de servicios de salud (29%) y para solicitar algún tipo de información sobre prestaciones sociales (21%).

Por otro lado, 1.277.977 han sido llamadas salientes o realizadas por profesionales del servicio, ya sea para movilizar recursos en caso de emergencia, dar aviso a familiares en caso de necesidad, para proporcionar información de interés, hacer un seguimiento del estado de las personas beneficiarias, recordar una cita médica o actualizar datos de forma que se garantice una prestación de calidad.

Apoyo al SAS.

El Servicio Andaluz de Teleasistencia ha reforzado su papel durante la pandemia con el apoyo al Servicio Andaluz de Salud, para lo que ha contado con el desarrollo de una aplicación específica para agilizar la gestión de las citas previas con atención primaria para las personas mayores de 65 años y en situación de dependencia, así como a sus cuidadores y cuidadoras. De esta forma, los profesionales del SAT facilitan de forma directa tanto citas telefónicas con atención primaria como de vacunación de gripe a todas sus personas usuarias, manteniendo todos los niveles de seguridad y confidencialidad de los datos.

Además, se ha llevado a cabo una campaña informativa sobre el Covid-19 y otra para la vacunación antigripal, así como el asesoramiento ofrecido por el personal médico de la ASSDA a las personas usuarias. En total, se han atendido durante el pasado año 118.450 llamadas por motivo de demanda de servicios de salud en la provincia de Sevilla: emergencias, citas médicas, caídas, consejos sanitarios y avisos a centros de atención primaria.

El ciclo 6 Siglos de Música de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico termina los 9 conciertos con asistencia del 98% del aforo

09/01/2021 - www.ElCuervoDigital.es 

La iniciativa ofrece cultura segura y respaldo a los sectores musical y patrimonial en cuatro provincias andaluzas

El 98% del aforo previsto, 300 personas, ha sido cubierto en los nueve conciertos del programa 6 Siglos de Música, nueva iniciativa de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para la segunda quincena de diciembre en las provincias de Jaén, Córdoba, Málaga y Sevilla. El ciclo, que ha ejecutado la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha tenido la colaboración de los ayuntamientos de Córdoba, Ronda, Santiponce, Úbeda y Antequera.

El programa persigue cuatro objetivos principales: mantenimiento de espectáculos en vivo, respaldo al sector musical, promoción del patrimonio monumental y oferta de cultura segura: el ciclo se ha cumplido sin ningún caso de Covid-19 y prácticamente ha agotado localidades: se ha cubierto el 98% del aforo previsto, con 300 personas que han hecho gala de la responsabilidad que exigía la actividad ante la pandemia mundial.

Leer más...

Del Pozo presenta la programación de la Filmoteca de Andalucía en el CICUS de la Universidad de Sevilla

09/01/2021 - www.ElCuervoDigital.es 

La consejera de Cultura señala que la colaboración institucional es una estrategia necesaria y eficaz a la hora de impulsar iniciativas culturales

Con la proyección de ‘Un homme de trop’ arranca en enero en Sevilla un ciclo de cuatro películas del director franco-griego Costa-Gavras

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, junto al rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha presentado la programación de la Filmoteca de Andalucía en el Centro de Iniciativas Culturales (CICUS) de la Universidad de Sevilla, que arranca el próximo día 11 de enero –y hasta el próximo 1 de febrero- con la proyección del largometraje ‘Un homme de trop’ (1967), una de las cuatro cintas que conforman el ciclo del director franco-griego Costa-Gavras.

Leer más...

La Junta abre una nueva línea de ayudas para la rehabilitación de viviendas.

08/01/2021 - www.ElCuervoDigital.es

El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el próximo 2 de marzo de 2021.

La Junta ha abierto una nueva línea de ayudas a la rehabilitación edificatoria y de viviendas en la Comunidad Autónoma de Andalucía hasta el 2 de marzo de 2021 inclusive en régimen de concurrencia competitiva.

Las subvenciones para la rehabilitación de viviendas tienen por objeto obras para la conservación, mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad, así como de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad.

Leer más...

La Junta realizó una inversión de 24 millones en las carreteras de la provincia en 2020.

08/01/2021 - www.ElCuervoDigital.es

Se han realizado 70 contratos a 33 empresas y actuaciones en 74 municipios.

Ricardo Sánchez y Susana Cayuelas destacan el esfuerzo inversor de la Junta en materia de seguridad vial.

La Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha realizado una inversión de 24 millones de euros en las carreteras de la provincia de Sevilla en el pasado año 2020. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, y la delegada territorial de Fomento, Susana Cayuelas, han realizado balance de las obras en la red viaria de titularidad autonómica durante al pasado año en Sevilla, y han destacado el esfuerzo inversor de la Junta en materia de seguridad vial, considerando primordial la comunicación entre municipios y la vertebración territorial de la provincia.

Leer más...

CENTRO AUDITIVO OYE

enfasis hotel

PIÑERO RUIZ CONSTRUCCIONES

Clínica Rocío Sánchez El Cuervo