18/11/2022 - www.ElCuervoDigital.es
Conferencia en la se rescata del anonimato a las "trobairitz", músicas y poetisas medievales de las que apenas se tiene constancia histórica.
La Delegación de Igualdad, dentro de las Jornadas contra la Violencia de Género, ha programado para el viernes 25 de noviembre a las 12:30 horas en la Biblioteca Municipal la conferencia sobre Las Trobairitzs, a cargo de Maite Aragón. Filóloga y librera además de editora adjunta de la revista 'Mercurio'.
Conferencia en la se rescata del anonimato a las "trobairitz", músicas y poetisas medievales de las que apenas se tiene constancia histórica.
Las trobairitz componían, escribían versos, cantaban y recitaban en las cortes de Occitania y, por supuesto, en la corte de Alfonso X. En la historia de la música destacan por ser las primeras compositoras conocidas de música profana occidental.
Ellas fueron poetisas del amor cortés, que quiere decir que el amor se cultivaba, se discutía, se escenificaba, se veneraba, se celebraba y se regulaba en las cortes o en los patios de los castillos de la época. Fueron, en general, señoras feudales más o menos ricas que crearon y dirigieron las cortes de amor, ya menudo, compusieron y cantaron ellas mismas una poesía exquisita, acompañadas de juglares y de juglaresa.
La conferencia versará, por tanto, sobre el importante papel que desempeñaron estas mujeres trovadoras en el trasvase de conocimientos, temas y técnicas musicales y poéticas entre Al-Ándalus y la Europa cristiana medieval, tal y como se deduce de las investigaciones realizadas por diferentes estudiosos en la materia, en los que se recoge que Guillermo de Aquitania "había traído la canción de Al Ándalus, con sus cantantes y sus velos...", refiriéndose a la canción de un trovador.
La tendencia confirmó que los trovadores habían heredado su sensibilidad e, incluso, su temática, de la poesía andalusí.